top of page

// Curriculum Vitae

Captura de pantalla 2021-04-15 a las 3.4

Cédula profesional   -  09176944

josetl.maco@gmail.com  //  55 8806 3875

Alcaldía Venustiano Carranza  //  26 Dic 1988

>> Aptitudes

 

 _Dirección de proyectos editoriales

 _Dirección de equipos multidisciplinarios

 _Buen orador y comunicador de ideas

 _Habilidad para resolver problemas

 _Poder de convencimiento

 _Buen desenvolvimiento social

 _Conocimiento en diseño, web, fotografía,

   arquitectura, redacción y redes sociales

>> Distinciones y reconocimientos

 

2017  //Por parte de la III Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México. Premios CAM-SAM 2017 al libro Proyecto de corrección geométrica. Catedral y Sagrario Metropolitanos el cual edité.

2016  //Por parte de la XXBAQ a la revista Bitácora 33 en la cual participé.

2016  //Por parte de la X BIAU al libro Habitar CU 60 años en el participé.

2015  //Por parte de la CANIEM al libro Habitar CU 60 años en el participé.

2015  //Por mi publicación en el número 05 del zine Fisura.

2014  //Por parte de la IX BIAU a la revista Bitácora 27 en la cual publiqué.

Práctica profesional en la Coordinación Editorial de la Facultad de Arquitectura, UNAM.

Servicio social arquitectura en la Dirección de Educación Especial, SEP.

Servicio social fotografía en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

>> Formación académica

 

2009 - 2014 Arquitecto por la Facultad de Arquitectura, UNAM

2012 - 2018 Idioma inglés, UPIICSA, IPN

2007 - 2009 Fotógrafo, laboratorista y prensa, UNAM

>> Experiencia laboral

 

2021 - a la fecha

//Coordinador editorial del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, INBAL. Responsable de la conceptualización, gestión, supervición y aprovación del material editorial producido por el instituto y sus dependencias.

2017 - 2021

//Editor en jefe en la Coordinación Editorial en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

2016 - 2021

//Responsable de la migración y el diseño web de la revista de
investigación de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Academia XXII, en su segunda época. www.academiaxxii.unam.mx/

2015 - 2021

//Coordinador de los proyectos Web de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. http://arquitectura.unam.mx/publicaciones.html            https://www.editorial.fa.unam.mx            www.ecos.unam.mx         www.academiaxxii.unam.mx

2015

//Apoyo editorial y aportaciones fotográficas en el libro Habitar CU 60 años, febrero 2015. Libro ganador en la categoría de libro de arte: ensayo estudios por parte de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).

2014 - 2021

//Community manager de la Coordinación Editorial. Facebook, Instagram y Twitter.

2014 - 2015

//Editor en jefe del boletín informativo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Repentina.

2012 - 2013

//Como periodista y apoyo editorial del mismo. https://issuu.com/repentina

>> Labor docente

 

2018 - 2020  //Profesor titular de las materias: Investigación, Teoría de la arquitectura del siglo XX y Análisis de Edificios y Programas en la Universidad Intercontinental, UIC.

2014 - 2017  //Profesor adjunto de la arquitecta Gabriela Carrillo y Salvador Lizárraga en la materia de Investigación V.

2015 - 2016  //Profesor adjunto en la clase de Fotografía y Video en la carrera de Diseño Industrial, CIDI.

>> Libros que he editado

 

2023  //Mathias Goeritz

2023  //El umbral de lo sagrado

2023  //Danza y poética

2023  //Escuadrón rojo de mujeres

2022  //Huellas de lo intangible.

2022  //Colección Rojo

2021  //La arquitectura de los conjuntos urbanos en Mesoamérica primera edición, del autor Horst Hartung Franz. Impreso con un tiraje de 1000 ejemplares.

2019  //Pensar y repensar la arquitectura primera edición, del autor José de Arimatea Moyao. Impreso con un tiraje de 1000 ejemplares.

2019  //Proyecto arquitectónico de máxima eficiencia energética primera edición, del autor José Diego Morales Ramírez. Digital, disponible en https://arquitectura.unam.mx/libros.html

2018  //Registro del sistema arquitectónico de pabellones en hospitales de América Latina. Volumen 3 primera edición, de la autora María Lilia González Servín. Impreso con un tiraje de 1000 ejemplares.

2018  //2a Bienal Latinoamericana de arquitectura de paisaje primera edición, de la autora Amaya Larrucea Garritz . Digital, disponible en https://arquitectura.unam.mx/libros.html

2017  //Proyecto de corrección geométrica. Catedral y Sagrario Metropolitanos primera edición, del autor Agustín Hernández Hernández. Impreso con un tiraje de 1000 ejemplares. Ganador en la Bienal de Arquitectura en la categoría de mejor publicación.

2017  //Luis Barragán 1990. Historia de un debate primera edición, del autor Enrique X. de Anda. Impreso con un tiraje de 1000 ejemplares. Agotado.

2016  //Registro del sistema arquitectónico de pabellones en hospitales de América Latina. Volumen 2 primera edición, de la autora María Lilia González Servín. Impreso con un tiraje de 1000 ejemplares.

2016  //1a Bienal Latinoamericana de arquitectura de paisaje primera edición, de la autora Claudia Angélica Suárez Carrasco. Digital, disponible en https://arquitectura.unam.mx/libros.html

2015  //Gravedad, geometría y simbolismo segunda edición, del autor Agustín Hernández Navarro. Impreso con un tiraje de 1000 ejemplares.

>> Textos que he publicado

2021  //Reseña. Arquitectura de raíces, naturaleza e identidad. Revista ASINEA. (en proceso de edición).

2020  //Artículo. Nota de un editor. Lecturas. La arquitectura de los conjuntos urbanos en Mesoamérica. Págs. 18 - 21.

2019  //Reseña. Pensar y repensar la arquitectura. Bitácora arquitectura 43. Medios impresos y arquitectura. Pág. 143.
2018  //Artículo. Una oportunidad para el patrimonio en el siglo XXI: Digitalización, preservación, conversión, consideración. Campus Central CU, Lecturas de un patrimonio vivo. (en proceso de edición).
2017  //Artículo. Celdas, institución y el sistema en gestación. Lecturas. Proyectos de vinculación 2013 - 2015. Págs. 248 - 255.
2015  //Ensayo. Acciones menos graves. Fisura 05. Arquitectura e ingravidez. Págs. 34 - 39.
2014  
//Entrevista. La fórmula de Andrés Lhima. Bitácora arquitectura 28. Arquitectura, ciudad y oscuridad. Págs. 56 - 61.

2014  //Ensayo. Los videojuegos y su implicación arquitectónica. Bitácora arquitectura 27. Arquitectura, ciudad y medios. Págs. 50 - 55.

2014  //Crónica. Invierno histórico. PaisajeMX #17 Patrimonio cultural y natural. págs. 08 - 21.
2013  
//Ensayo. Color y paisaje. PaisajeMX #3 Color. págs. 04 - 09.

2013  //Crónica. Prototipo 2013 de la Fórmula internacional de la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE). Repentina #270. pág. 14.

2013  //Crónica. Yucatán. Cuna de los mayas. Repentina #268. págs. 12 - 13.
2012  
//Crónica. Mercado El Baratillo, Culiapam de Guerrero. Repentina #262. págs. 12 - 14.

>> Conferencias y presentaciones impartidas

2023  //En el Palacio de Minería como parte del programa de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 44.

2020  //En el Palacio de Minería como parte del programa de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 41.
2019  //En el Palacio de Minería como parte del programa de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 40.
2016  //En el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM como parte del Seminario Arquitectura y Nuevas Artes con el tema “La arquitectura en el cine y los videojuegos”.
2016  //En el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM como parte del Seminario Arquitectura y Nuevas Artes con el tema “La expansión de las formas de conocimiento tradicionales”.
2015  //En la Universidad Iberoamericana de Puebla como parte del Congreso Encuentro/04 con el tema “La arquitectura y la ingravidez de los materiales”.
2014  //En la Escuela Superior de Arquitectura de Guadalajara como parte del Congreso Encuentro/03 con el tema “Publicaciones periodicas”.
2013  //En la Escuela Secundaria General “Juan Escutia” No. 144 como parte del Programa de Orientación Vocacional con el tema “Arquitectura y técnicas de representación gráfica”.

>> Diplomados, talleres y congresos

2013  //ET [espacio temporal]. Laboratorio de Sci-Fi Arquitectónica, Diplomado Programa ADTE Línea Arquitectónica, Módulo de 40 horas como parte del Programa de Arquitectura, Diseño y Tecnología Experimental [PADTE]. En la Facultad de Arquitectura, Ciudad Universidad. Ciudad de México

2014  //Pre-grama. Taller teórico experimental intensivo >> uso del código para la estructuración de los procesos creativos (con Processing) llevado a cabo en la Unidad de Posgrado de Arquitectura, Ciudad Universidad. Ciudad de México

2014  //Paisajes microsónicos. Taller teórico experimental intensivo >> uso del código (con Processing) para la estructuración de los procesos creativos (con Processing) llevado a cay la impresión en tres dimensiones para la reestructuración de los procesos creativos en la arquitectura, el diseño y las artes. Llevado a cabo en la Unidad de Posgrado de Diseño Industrial,

Ciudad Universidad. Ciudad de México

2015  //Brush Lettering. Taller impartido por Armando Pineda en la librería del Palacio de Minería, en el marco del primer Abierto Mexicano de Diseño. En la Ciudad de México.

2014  //Tipos Latinos 2014. En el Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México

>> Software

Photoshop intermedio

Illustrator intermedio

InDesign intermedio

LightRoom básico

 

Processing básico

ArchiCAD básico

Rhino básico

WordPress básico

 

AutoCAD básico

Artlantis básico

Premiere intermedio

Microsoft Office intermedio

>> Idiomas

     Español: Lengua materna

     Inglés: Intermedio

>> Áreas de interés

_Publicaciones

_Música

_Libros

 

_Audio

_Comunicación

_Redacción

 

 _Arte

 _Cultura

 _Tecnología

 

_Fotografía

_Teoría e investigación

_Ciencias

CONTACTO:

Arq. José Manuel Márquez Corona

móbil: 55·8806·3875

e-mail: josetl.maco@gmail.com

Instagram: @alterr.a

bottom of page